jueves, 27 de noviembre de 2014

ESCRIBIR ES VIVIR

Para el mes de diciembre nos hemos propuesto leer dos libros. Uno es muy cortito, un cuento de José Saramago" El cuento de la isla desconocida".
El otro es de José Luis Sampedro "Escribir es vivir".

RESEÑA DE LA LLUVIA AMARILLA


RESEÑA DE LA LLUVIA AMARILLA DE JULIO LLAMAZARES

A veces escogemos los temas y otras veces parece que los temas nos escogen.  De Cien años de soledad pasamos a otra soledad más cercana en el espacio y el tiempo; la de La lluvia amarilla, del leonés Julio Llamazares.

Esta novela, publicada en 1988 y aun así actual, es el monólogo del último habitante de Ainielle, un pueblo abandonado del Pirineo de Huesca del que aún quedan vestigios. El protagonista nos cuenta, desde su última noche de vida y con la técnica del flash-back, lo que ocurrió en el pasado.

Llamazares construye una gran metáfora o red de metáforas en torno a las hojas del otoño, esa lluvia amarilla que simboliza la muerte, la pérdida de la memoria, de la identidad; el tiempo como elemento destructor y la impotencia y la angustia que provoca en el hombre no poder detenerlo.

Andrés de Casa Sosas sufre la soledad y el abandono de todos los habitantes del pueblo y de su propia familia. Él es el último depositario de la memoria individual y colectiva. Expresa   la fidelidad a las costumbres propias y el duelo por un mundo rural que termina. Su muerte representa también la muerte de una manera de vivir a la cual él se aferra incluso pagando el altísimo precio de la soledad, la enfermedad, la tristeza o la locura.   

Llamazares emplea un lenguaje muy cuidado, profundamente poético y expresivo, lleno de musicalidad y de figuras estilísticas,  incluso rimado a veces, que da carácter y originalidad a su voz. Hasta la disposición tipográfica de los capítulos y los párrafos está deliberadamente estudiada para producir un efecto visual de connotaciones poéticas. Él mismo reconoce que en sus novelas hay mucha poesía y que en su poesía había bastante narración.

En las descripciones de un paisaje que plasma los mismos estados anímicos de los personajes, que es memoria y forma parte del individuo, vemos el gran respeto y amor que siente Llamazares hacia la naturaleza. El paisaje no es un mero decorado, sino un elemento vivo que sirve para reconstruir los recuerdos y vivencias del pasado.

La novela empieza y acaba en el mismo punto y con las mismas palabras, cerrándose en un círculo asfixiante y angustioso sin escapatoria.  Nos deja meditando sobre la fragilidad de nuestra vida consciente. Todo lo que fue parte de nuestra vida y de la vida de cuantos conocimos y amamos desaparecerá con nuestra muerte de forma irremediable y sólo contando, transmitiendo nuestros recuerdos, estos podrán pervivir.

La lluvia amarilla es una fiel representación de la vida rural española de posguerra,  pero también es una alegoría de la vida y la naturaleza con el color amarillo del otoño como símbolo de la destrucción y el olvido.

Carmen Truchado

 

 

 

 

jueves, 23 de octubre de 2014

Próxima lectura

Os informo del nuevo libro que nos hemos propuesto . Se trata de "La lluvia amarilla "de Julio Llamazares. Ya quedaremos en el día.
¡Qué disfrutéis!

miércoles, 22 de octubre de 2014

RESEÑA DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Hemos empezado nuestros encuentros en este curso con Cien años de soledad. ¡Mejor, imposible!
Además damos la bienvenida a  nuevos compañeros. Paso a poneros la reseña que ha hecho Carmen, que como siempre da gusto leer.


CIEN AÑOS DE SOLEDAD

Cuando a Gabriel García Márquez le preguntó su amigo Plinio Apuleyo Mendoza si su obra “Cien años de soledad” era una alegoría de la Humanidad él lo negó: “Solo quise dejar una constancia poética del mundo de mi infancia, que transcurrió en una casa grande, muy triste, con una hermana que comía tierra y una abuela que adivinaba el porvenir, y numerosos parientes de nombres iguales que nunca hicieron mucha distinción entre la felicidad y la demencia”

 

Pero cuando un novelista o un poeta entrega sus libros a la imprenta ésta pasa a ser patrimonio de los lectores, que harán múltiples interpretaciones de la misma si la obra es rica en elementos humanos y literarios.

 

“Cien años de soledad” es a decir de muchos la mejor novela del siglo XX. Para nuestro club de lectura ha sido una experiencia gozosa, una relectura que nos ha devuelto a nuestra propia juventud, a nuestros propios orígenes como lectores y que nos ha permitido descubrir muchas nuevas apreciaciones, consecuencia de la madurez que el tiempo ha impreso tanto a la obra como a nosotros mismos.

 

Hemos revivido las vicisitudes de la estirpe de los Buendía, condenada a la maldición de vivir en soledad, sin un amor capaz de fructificar, durante cien años. Nos hemos reconocido paseando de nuevo por los escenarios de Macondo. Hemos vuelto a creer en la magia con los sucesos hiperbólicos de los que está repleta la historia. Hemos vuelto a sentir con sus protagonistas las relaciones de pasión, de amor y odio más fuertes y destructivas, impregnadas por la superstición, la religión, la soledad, la inocencia y la solidaridad. Nos hemos sumergido en la realidad de la historia de Latinoamérica, del imperialismo colonial de principios del siglo XX a las atrocidades de la Guerra de los Mil Días entre liberales y conservadores colombianos.

 

García Márquez dijo en muchas ocasiones: “Es muy difícil encontrar en mis novelas algo que no tenga un anclaje en la realidad”

 

Que todo haya surgido de la memoria del niño Gabo más que de la invención, no es algo que le reste valor, sino al contrario, su realismo es mágico precisamente porque es real. En todo el libro está presente la oralidad de la que  nació, las historias que sus abuelos le contaban como el mecanismo de transmisión cultural que está en el origen de todas las literaturas. La voz de García Márquez, heredada de sus ancestros, es su recurso más prodigioso, una de las claves esenciales de su estilo narrativo, de su fuerza para hechizar a los lectores. La originalidad y la grandeza de esta novela es palpable en la trascendencia que ha tenido para la literatura universal, en su gran número de seguidores y, sobre todo, en el número imparable y la fidelidad de sus lectores.

 

Carmen Truchado

 

 

 

jueves, 26 de junio de 2014

CIEN AÑOS DE SOLEDAD

 
La siguiente lectura será "Cien años de soledad"  novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador en 1982 del Premio Nobel de Literatura.
 
Portada

La aventura de la familia Buendía representa al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero. ¡Preparaos para disfrutarla!
                                                                                             ¡Buen verano a todos!

Reseña: "La Virgen y el violín"


LA VIRGEN Y EL VIOLÍN ha sido la última propuesta de lectura para este curso.

En esta novela se recrea la vida de Sofonisba Anguissola, una artista renacentista italiana que fue pintora de la Corte de Felipe II y dama de la reina Isabel.
 
Lo que nos llevó a ella fue su condición de mujer, artista y olvidada. Entre los 1.150 cuadros que expone al público el Museo del Prado, sólo tres llevan firma femenina: Sofonisba Anguissola.

La autora de la obra es Carmen Boullosa, mejicana residente en Nueva York, novelista, poeta, dramaturga y ensayista. Su motivación para escribir esta novela fue la misma: intentar rescatar del olvido la vida y la obra de esta pionera y excepcional artista. Sofonisba alcanzó un gran éxito en vida y recibió las más favorables críticas y la admiración de sus coetáneos, entre los que destacan Giorgio Vasari, el Divino Miguel Ángel y Van Dyck (este último la retrató a edad avanzada), pero a pesar de ello,  su nombre y su obra quedaron sumidos en la profundidad del olvido por los siglos posteriores.

No era fácil vivir dedicándose al arte para una mujer de los siglos XVI y XVII. Las señoritas no eran admitidas en las academias -Miguel Ángel dio clases “informales” a Anguissola porque adivinó sus dones- y no podían, por prejuicios insalvables, estudiar anatomía humana, ni ver o representar cuerpos desnudos. También a  causa de los prejuicios sociales se consideraba indigno que una mujer noble vendiera  sus cuadros.

En los últimos años se ha ido rescatando la autoría de obras que, atribuidas a Zurbarán, Sánchez Coello o Tiziano entre otros, forman parte del legado de Sofonisba Anguissola.

La virgen y el violín nos muestra el ambiente de hace quinientos años: la Italia renacentista, la corte española, los talleres de los creadores de violines, la nobleza siciliana …; escenarios donde representar una mezcla de historia y ficción sobre la intensa y larga vida de la Anguissola.

Boullosa presenta un amor imposible entre Anguissola y Renzo Klotz, personaje ficticio que resulta ser un antepasado de los Stradivarius.

Pasiones, amor, intrigas llenan esta novela que atrapa desde el principio y nos permite sumarnos a la tarea de reintegrar a esta artista el lugar que la historia, como a otras muchas mujeres, le había negado.

Carmen Truchado

 

 

 

 

lunes, 26 de mayo de 2014

LA VIRGEN Y EL VIOLÍN

El nuevo libro que hemos elegido es de Carmen Boullosa "La virgen y el violín"
El encuentro será el día 17 a las cinco en el mismo lugar. Espero que acudáis más que la última vez pues este será el último libro de este curso.
¡Qué disfrutéis con esta nueva lectura!

SINFONÍA PARA SONIA


 

Nuestro club de lectura ha leído  Sinfonía para Sonia, de Raúl Barroso Labrador, un segoviano afincado en Ávila que inicia con la publicación de esta obra su camino como novelista, que le deseamos sea largo y prolífico.

El argumento gira en torno a dos personajes: Sonia y Rafael. Sonia es una abogada que se enfrenta a la muerte de su amiga Milagros, quien la ha nombrado albacea de sus bienes. Rafael España, músico, locutor de radio y escritor, es íntimo amigo de Sonia, su confidente y consejero.

Cuando muere Milagros Sonia no solo debe cumplir sus deberes como abogada, sino que se siente obligada a suplir la ausencia de su amiga, a llenar el vacío, los vacíos, que ha dejado.  Las intervenciones radiofónicas de Rafael actúan como un contrapunto de la voz  de Sonia y van creando una nueva historia dentro de la historia que se va construyendo gracias a la sinfónica conjunción de todos los personajes.

Escritura, música y pintura (se añaden aquí las sugestivas ilustraciones del también segoviano Amadeo Olmos) se enlazan tanto en la trama como en el tono de la novela, que va transformando fragmentos de la realidad en una experiencia vital: la que cada lector es capaz de percibir y hacer suya para vencer o al menos aplazar el triunfo de la muerte.

 

Carmen Truchado.

lunes, 5 de mayo de 2014

NUEVO LIBRO

Os informo que el libro que se propuso para la siguiente lectura es "Sinfonía para Sonia" de Raúl Barroso Labrador. Preguntar por él a Carmen Orejana.  Quedamos para el 14 de mayo.
Y a continuación en honor de Gabriel García Márquez, releeremos "Cien años de soledad".

Quiero enviar un fuerte abrazo a uno de los integrantes del grupo, y animarle a que venga.
 ¡Ánimo Paco!

RESEÑA DE WILT


WILT DE TOM SHARPE

 

En esta ocasión nos hemos pasado a un registro más humorístico. Wilt, la novela que lanzó a la fama a Thomas Ridley Sharpe en 1976, es una muestra de humor negro, de una ironía corrosiva y a veces cruel, que pone un acento crítico a la descripción de la sociedad y la educación británicas.

La novela está llena de situaciones cómicas cercanas a la farsa, personajes inverosímiles, giros argumentales inesperados y bromas de tipo sexual usando un lenguaje vulgar. La novela ridiculiza el estereotipo de la educada sociedad británica,  y plantea la idea de que por debajo de su fachada de represión late un mar tumultuoso de engaño y anarquía sexual. Critica también a los clérigos, quizá como venganza hacia su padre y critica el sistema educativo, profesores y alumnos por igual, así como la  forma de hablar y de comportarse de estos grupos.

No hay que olvidar que Tom Sharpe trabajó durante años como profesor de Historia en el Colegio de Cambridge de las Artes y la Tecnología, donde tomó apuntes para algunos de sus personajes de alumnos.

Escribe en la línea de los grandes escritores británicos de humor negro, como Jonathan Swift, y es un humor que ha obtenido diferentes respuestas entre nosotros, que cuesta a veces entenderlo y a veces nos parece excesivo, pero sobre todo, y pensamos que ese es su gran valor, pone en evidencia la estupidez humana.

Carmen T.

lunes, 24 de marzo de 2014

WILT

Os recuerdo que para el día 24 de abril hemos quedado para el encuentro sobre Wilt de Tom Sharpe. Si alguien quiere apuntarse al grupo será bienvenido/a. Es una novela muy divertida. lo pasaremos bien. Hasta entonces. ¡Buena y amena lectura!

GLOSA A ANTONIO MACHADO

Subo esta poesía de Carmen para que disfrutéis con su lectura. Gracias Carmen.


Nunca traces tu frontera

Ni cuides de tu perfil

Todo eso es cosa de fuera.

A.   Machado

 

Si un invierno y otro invierno

está vacía la cuna

del amor y la fortuna,

no quiera tu fuero interno

pensar que todo es eterno.

Como breve primavera

pasará la vida entera.

No te aflijas, no es un drama

ni es un sueño; vive y ama,   

nunca traces tu frontera.

 

Si al amor le pones freno

prohíbes al corazón

latir como es su misión

y crear un hombre bueno.                 

Si al escapar de lo ajeno

-como a las flores de abril

el hielo les es hostil-

la soledad te traspasa,

no te recluyas en casa  

ni cuides de tu perfil.

 

Si de un albor a otro albor

la niebla viene a borrar

el cielo de tu mirar,

oye tu voz interior.

Oye la voz del amor,

que es la canción verdadera;

hazla himno de tu bandera.

No importa que el horizonte   

separe el cielo y el monte;

todo eso es cosa de fuera.

 

                             Carmen Truchado Pascual

jueves, 20 de marzo de 2014

RESEÑA SOBRE EL BAILE . Carmen Truchado


EL BAILE, DE IRÈNE NÉMIROVSKY

 

Para nuestra segunda lectura hemos elegido El baile, una novela corta pero muy importante de una gran escritora que desgraciadamente vio truncada su azarosa vida y su obra en un campo de concentración de Auschwitz.

Irène Némirovsky nos muestra aquí unos personajes con bastantes rasgos autobiográficos, posiblemente impulsada por el odio y la venganza hacia sus propios padres, sobre todo hacia la madre quien nunca se ocupó de Irène, pues estaba demasiado preocupada en no envejecer y en asegurarse amantes.

Critica  despiadadamente las actitudes de los nuevos ricos judíos, razón por la que ha sido acusada de antisemitismo. Profundiza de forma magistral en la psicología de los personajes, especialmente en la fría y desasosegante relación entre madre e hija, el dolor del rechazo y la necesidad de autoafirmación infantil en la pugna con la autoridad materna.

Aunque en general no hemos logrado empatizar con los personajes, nos ha gustado mucho la novela y nos invita a seguir leyendo las otras obras de Némirovsky.

miércoles, 26 de febrero de 2014

EL BAILE

El libro seleccionado para el siguiente encuentro es  el Baile de Irene Nermirovsky. Os animamos a leerlo para poder compartir opiniones. Ya diremos el día  y la hora
del encuentro.

RESEÑA sobre NOVECCENTO


El pasado 12 de febrero iniciamos el camino de nuestro Club de Lectura. La obra elegida para comentar en el primer encuentro fue Noveccento, de Alessandro Baricco. Es una obra corta que nació como un monólogo teatral, pero al que su autor  calificó después como relato, porque su estructura y argumento son fundamentalmente narrativos.

Aunque en principio no era el tipo de lectura que algunos miembros del grupo suelen escoger, al final la obra cautivó a todos.

Ambientada a principios del siglo XX, en el período entre guerras, trata de un muchacho abandonado al nacer por su madre, una emigrante sin recursos, en el Virginiam, el barco en el que iba a América a buscar fortuna. Un marinero negro lo encuentra y lo cuida a escondidas, para evitar que se lo quiten, hasta que muere cuando el niño tenía apenas ocho años. De forma sorprendente, el muchacho aprende a tocar el piano como un virtuoso. Años después se encuentra con el narrador, un trompetista con el que traba una amistad sincera y duradera. Nunca ha salido del trasatlántico, sin embargo conoce el mundo a través de los pasajeros.

Noveccento es descrito por el narrador como un joven inteligente, que vive a través de los deseos y pasiones de los demás, que se realiza con la música, pero dominado por el miedo a amar y crear raíces, el miedo a no ver un final del mundo fuera del barco. En vez de alcanzar un compromiso con la vida, prefiere engañarse,  engañar a sus propios sueños  y esperanzas.

 

Las descripciones del barco, el ambiente o los personajes son mínimas, centrándose en las sensaciones, los sentimientos que la música de Noveccento provocaba en el público. Los personajes son enigmáticos. Critica las diferencias sociales y económicas y la deshumanización de la sociedad moderna. El uso de un lenguaje en el que abunda el lirismo junto a otros registros de lengua y estilos más coloquiales son junto con la trama, otras tantas razones por las que nos ha gustado.

 

Existe una película de 1998 basada en esta obra, La leyenda del pianista en el océano, de Giuseppe Tornatore que complementa la lectura maravillosamente bien.

Carmen

jueves, 20 de febrero de 2014

Primer encuentro

Este curso hemos iniciado unos encuentros literarios con el objetivo de compartir opiniones y sensaciones sobre los libros previamente seleccionados. En este primer encuentro hemos hablado de Novecento, una pequeña historia de Alessandro Baricco.