RESEÑA: EL BARÓN RAMPANTE
Italo Calvino (1923-1985) fue uno de los mayores
intelectuales del pasado siglo. Este escritor, pensador y filósofo italiano, se
interesó como pocos por los entresijos de la creación literaria y por sus
repercusiones humanas. Fue un lector sabio y apasionado que quiso transmitir su
amor por la letra escrita en cada uno de sus textos.
Se licenció en letras por la Universidad de
Turín, militó en el partido comunista, combatió en la Resistencia partisana y
posteriormente abandonó la militancia comunista. Entabló amistad con grandes
escritores; entre ellos, los surrealistas franceses.
La biografía de Calvino es la de un
declarado antifascista que encuentra en la literatura el mejor de sus mundos
posibles.
En su extensa obra, Italo Calvino trata de temas
como la frustración, el aislamiento y la deshumanización del hombre del siglo
XX.
De él se ha dicho que supo conjugar
magistralmente el realismo, la fantasía y la ironía, y así se puede comprobar
en esta espléndida novela que es El barón rampante publicada en1957.
Es la más famosa de las obras de la trilogía
“Nuestros antepasados” formada además por El vizconde demediado y El caballero
inexistente.
Es un tipo de literatura fantástica, una
escritura de estilo sencillo, con una gran dosis de poesía y contenido profundo
con apariencia de fábula, con un mensaje alegórico oculto tras una narración
cargada de ironía y humor que buscaba, por una parte, una renovación literaria,
y por otra, explicar lo que pasaba en la sociedad.
Tiene también por tema fundamental el de la
libertad del individuo: la libertad de ser, de actuar, y de posicionarse en un
mundo en constantes transformaciones.
El barón rampante trata de un noble del siglo XIX
que sube a vivir a los árboles, habitando en el mundo que él ha creado entre
las ramas y desde el que busca su identidad. Es la historia de un hombre que
rechaza todo lo que puede obligarle a salir de su mundo y decide vivir como un
pájaro que no puede volar, en una metáfora imposible y fascinante, en una
fantasía en la que el mundo es visto desde la perspectiva de la altura y con el
buen sentido de la naturaleza mezclado con las inconsecuencias de un carácter
irreductible, decidido y, finalmente, ingenuo, enfrentado al convencionalismo
de su clase social y a la pragmática simpleza del pueblo llano.
Obra muy entretenida, donde el protagonista vive
múltiples aventuras a pesar de la limitación que parece imponer su espacio
vital; una lectura divertida, conmovedora y sugerente, y siempre actual, como
buen clásico que es, para lectores de cualquier edad, especialmente los
jóvenes, porque explora, contempla y explica el mundo desde arriba y al mismo
tiempo dialoga y da respuestas, sobre todo, que una respuesta a las presiones
de la vida moderna reside en una lucha por la independencia y el conocimiento
de uno mismo.
Carmen T.