El nuevo libro que hemos elegido es de Carmen Boullosa "La virgen y el violín"
El encuentro será el día 17 a las cinco en el mismo lugar. Espero que acudáis más que la última vez pues este será el último libro de este curso.
¡Qué disfrutéis con esta nueva lectura!
lunes, 26 de mayo de 2014
SINFONÍA PARA SONIA
Nuestro club de lectura ha
leído Sinfonía para Sonia, de Raúl Barroso Labrador, un segoviano
afincado en Ávila que inicia con la publicación de esta obra su camino como
novelista, que le deseamos sea largo y prolífico.
El argumento
gira en torno a dos personajes: Sonia y Rafael. Sonia es una abogada que se
enfrenta a la muerte de su amiga Milagros, quien la ha nombrado albacea de sus
bienes. Rafael España, músico, locutor de radio y escritor, es íntimo amigo de
Sonia, su confidente y consejero.
Cuando muere
Milagros Sonia no solo debe cumplir sus deberes como abogada, sino que se
siente obligada a suplir la ausencia de su amiga, a llenar el vacío, los
vacíos, que ha dejado. Las
intervenciones radiofónicas de Rafael actúan como un contrapunto de la voz de Sonia y van creando una nueva historia
dentro de la historia que se va construyendo gracias a la sinfónica conjunción
de todos los personajes.
Escritura,
música y pintura (se añaden aquí las sugestivas ilustraciones del también segoviano
Amadeo Olmos) se enlazan tanto en la trama como en el tono de la novela, que va
transformando fragmentos de la realidad en una experiencia vital: la que cada
lector es capaz de percibir y hacer suya para vencer o al menos aplazar el
triunfo de la muerte.
Carmen Truchado.
lunes, 5 de mayo de 2014
NUEVO LIBRO
Os informo que el libro que se propuso para la siguiente lectura es "Sinfonía para Sonia" de Raúl Barroso Labrador. Preguntar por él a Carmen Orejana. Quedamos para el 14 de mayo.
Y a continuación en honor de Gabriel García Márquez, releeremos "Cien años de soledad".
Quiero enviar un fuerte abrazo a uno de los integrantes del grupo, y animarle a que venga.
¡Ánimo Paco!
Y a continuación en honor de Gabriel García Márquez, releeremos "Cien años de soledad".
Quiero enviar un fuerte abrazo a uno de los integrantes del grupo, y animarle a que venga.
¡Ánimo Paco!
RESEÑA DE WILT
WILT DE TOM SHARPE
En esta ocasión nos hemos pasado a un registro más humorístico. Wilt, la novela que lanzó a la fama a Thomas Ridley Sharpe en 1976, es una muestra de humor negro, de una ironía corrosiva y a veces cruel, que pone un acento crítico a la descripción de la sociedad y la educación británicas.
La novela está llena de situaciones cómicas cercanas a la farsa, personajes inverosímiles, giros argumentales inesperados y bromas de tipo sexual usando un lenguaje vulgar. La novela ridiculiza el estereotipo de la educada sociedad británica, y plantea la idea de que por debajo de su fachada de represión late un mar tumultuoso de engaño y anarquía sexual. Critica también a los clérigos, quizá como venganza hacia su padre y critica el sistema educativo, profesores y alumnos por igual, así como la forma de hablar y de comportarse de estos grupos.
No hay que olvidar que Tom Sharpe trabajó durante años como profesor de Historia en el Colegio de Cambridge de las Artes y la Tecnología , donde tomó apuntes para algunos de sus personajes de alumnos.
Escribe en la línea de los grandes escritores británicos de humor negro, como Jonathan Swift, y es un humor que ha obtenido diferentes respuestas entre nosotros, que cuesta a veces entenderlo y a veces nos parece excesivo, pero sobre todo, y pensamos que ese es su gran valor, pone en evidencia la estupidez humana.
Carmen T.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)