RESEÑA DE NIEBLA EN
TÁNGER
Cristina López Barrio queda finalista del premio Planeta del
2017 con esta novela, esta metanovela en la que una mujer deja su vida, su
familia y su trabajo para buscar a la autora de un libro que ha encontrado,
titulado Niebla en Tánger y que es el
único enlace con su amante de una noche. En realidad, la protagonista, como la
misma autora hizo al dejar la abogacía para dedicarse a la literatura, decide
cambiar el rumbo de su vida, abandona su zona de confort y se lanza a lo posible,
a lo desconocido.
Es una novela circular y el final está ya prácticamente implícito
en el principio, lo cual no resta intriga a la trama.
Inspirada por el relato de Julio Cortázar “Continuidad de
los parques”, la autora nos ofrece una
novela dentro de otra novela, con personajes que se van mezclando en un juego
detectivesco que toma elementos del presente y otros del pasado que aflora, que
se cuenta en la obra encontrada.
Además recibe la influencia de Oscar Wilde en La decadencia de la mentira, donde se propone
la idea de que la creación literaria genera, crea vida; no la imita sino que,
por el contrario, es la vida la que imita al arte y ése es el gran poder de la
literatura.
La localización de la novela también establece una relación
emocional con la novelista; permite que pueda expresar sentimientos y vivencias
propias generadas en dos momentos distantes de su vida, igual que Flora.
Estas motivaciones que la llevan a escribir esta novela ya
aparecen en la primera página del libro; así, cita también un fragmento de la
obra Ítaca, de Kavafis, porque el
viaje que se emprende para llegar a ese lugar maravilloso y deseado es al mismo
tiempo un viaje interior, y lo que para la protagonista comienza siendo una huida,
acaba siendo el hallazgo de la propia identidad.
Carmen Truchado Pascual
No hay comentarios:
Publicar un comentario