Experimento al modo unamuniano en Cómo se hace una novela, donde el noventayochista afirmaba que una autobiografía es la novela más novelesca porque los recuerdos se transforman con el tiempo y pueden convertir hechos reales de carácter insignificante en material novelable. Así, Luis Landero quiere mostrar cómo se hace una vida, una persona o un personaje.
Entre líneas: El cuento o la vida es una obra ensayística o un ensayo contado donde los límites entre lo real y lo imaginario se confunden, la historia personal -la biografía- se mezcla con la ficción en una serie de capítulos divididos en pares e impares con distinta tipografía; los impares de manera cercana a la crónica y los pares, en cursiva, en forma de microrrelatos independientes.
El Landero lector, el escritor y el profesor comparten experiencias y reflexionan acerca de la literatura oral y escrita y el poder mágico de la narración.
Un libro delicioso cuyo único defecto a mi parecer es el ser demasiado corto pues nos deja con las ganas de seguir leyendo y disfrutando de más historias.
Carmen Truchado
No hay comentarios:
Publicar un comentario