LAS CENIZAS DE ÁNGELA DE FRANK
McCOURT
“Cuando
recuerdo mi infancia me pregunto cómo pude sobrevivir siquiera. Fue,
naturalmente, una infancia desgraciada, se entiende: las infancias felices no
merecen que les prestemos atención. La infancia desgraciada irlandesa es peor
que cualquier otra infancia desgraciada, pero la infancia desgraciada irlandesa
católica es la peor de todas.
En
todas partes hay gente que presume y que se lamenta de las penalidades de sus
primeros años, pero nada puede compararse con la versión irlandesa: la pobreza;
el padre, vago, locuaz y alcohólico; la madre, piadosa y derrotada, que gime
junto al fuego; los sacerdotes, pomposos; los maestros de escuela, despóticos;
los ingleses y las cosas tan terribles que nos hicieron durante ochocientos
largos años.
Sobre todo… estábamos mojados.”
Así comienza Las
cenizas de Ángela del escritor tardío Frank McCourt. Es un libro de
memorias narrado en presente con la voz del niño que fue. Nacido en Nueva York
en 1930, en plena Gran Depresión, sus
padres, emigrantes irlandeses, regresaron a su tierra natal, pero el panorama
que encontraron no distaba nada de lo que dejaban en América.
Las cenizas de Ángela cuenta la vida de Frank Mc Court en Irlanda
hasta su regreso a Nueva York con diecinueve
años.
Es una novela durísima, donde el autor critica con fina
ironía lo que él llama los grandes demonios de su vida. El nacionalismo, el catolicismo y la pobreza,
junto con el alcoholismo de su padre, marcaron su existencia desde niño hasta
que, gracias a los libros, consiguió liberarse de todas esas cadenas que le
ataban. Otra atadura más fue su madre, que da nombre al título del libro. Por
respeto hacia ella, que no hubiera querido que nadie conociera la miseria por
la que pasó su familia, McCourt hubo de esperar a la muerte de ésta para
escribir los recuerdos de esa vida de pobreza extrema que su familia tuvo que
soportar. Así, en 1996 publicó la novela, que fue un éxito rotundo y al año
siguiente le hizo merecedor del Premio Pulitzer y el Boeke.
Escribió dos continuaciones: Lo es, sobre la vida del protagonista como emigrante retornado a América
y El profesor, donde cuenta sus
experiencias como profesor de Literatura.
Las cenizas de Ángela
es una novela bella y triste que nos ha atrapado desde el primer párrafo. El
autor cuenta con crudeza pero sin rencor ni autocompasión, con la ingenuidad de
la mirada infantil, su voz antiliteraria y pinceladas de fino humor, una historia de supervivencia en unas
circunstancias tozudamente adversas de las que consigue salir victorioso
gracias a la cultura, a los libros.
En una entrevista realizada aquí, en España, dice: “Cuando
era un niño de los callejones soñaba con mudarme a una de aquellas calles con
casas bonitas y comida y bicicletas y ropa; vivía al mismo tiempo mi realidad y
mis deseos, y decía ‘algún día haré dinero y tendremos una casa con muebles y
con sábanas en la cama y ropa bonita y luz eléctrica’; ése era mi gran sueño”.
Y lo logró. Y nos dejó este relato
maravilloso para mostrarnos cómo es la pobreza y cómo sólo puede superarse a
través de los sueños. Para continuo deleite de lectores porque Las cenizas de Ángela no tiene fecha de
caducidad.
Carmen Truchado
No hay comentarios:
Publicar un comentario