RESEÑA: EL SUEÑO DEL
OLIVAR: UNA HISTORIA DE PALESTINA.
Es la primera vez que nuestro club de lectura se enfrenta a
una novela basada en un conflicto político y bélico que aún pervive en nuestros
días; el existente en Palestina entre árabes e israelíes, un enfrentamiento que
hunde las raíces en los orígenes de nuestra civilización, en el libro de la
religión judeo-cristiana.
El sueño del olivar: una historia de Palestina, de la periodista estadounidense Deborah Rohan, libro publicado en 2008, cuenta la historia real de una familia árabe pudiente que se ve desposeída de sus bienes y tiene que exiliarse al Líbano. Ella conoció los hechos a través del relato, en múltiples conversaciones y entrevistas, de uno de los hijos de esta familia.
Es una novela que trata bastante bien el tema histórico,
pues hace una descripción y análisis detallados de las claves políticas que
explican todo el proceso de independencia de Israel y la expulsión de los
árabes de Palestina. Deborah Rohan, que lleva muchos años estudiando y
explicando este conflicto, carga las tintas en contra del intervencionismo de
las potencias mundiales a las que responsabiliza en gran medida de los
problemas políticos, sociales,
económicos y bélicos de los países del Oriente Próximo.
La autora busca mostrar imparcialidad o tal vez equilibrar la falta de imparcialidad con que se juzga este conflicto en occidente. Para ello se sirve de una narración que alcanza más valor periodístico que literario a nuestro entender, porque nos ha parecido que los personajes, aunque en verdad existieron, son poco reales, poco creíbles en el sentido de que les falta algo de conflicto en su interior y en las relaciones entre algunos de ellos. Además la acción carece de fuerza dramática, literariamente hablando, en algunas ocasiones.
De cualquier modo hay que reconocer que para ser su primera
novela no ha sido un mal intento. Y ha tenido una gran repercusión a nivel
mundial, lo que da sentido a su esfuerzo de tantos años.
A propósito de este tema, se nos ha sugerido la lectura del
libro Dispara, yo ya estoy muerto, de
Julia Navarro.
C. T.
No hay comentarios:
Publicar un comentario